en stock
incl. IVA legal más gastos de envío
Shekeré Biano Pajeú No 32 - Biano Pajeu
N.º artículo: | A602864 |
tipo: | Shekere |
casco: | calabaza |
Perlas: | plástica |
red funciones: | desmontable, ajustable |
diámetro aprox.: | 19 cm |
largura aprox.: | 25 cm |
Peso (neto): | 0,378 kg |
No uno como el otro:
Este artículo viene de un pequeño taller artesanal y está hecho a mano. Dado que la producción se centra en un buen sonido, las especificaciones de tamaño y peso pueden diferir ligeramente de los valores indicados. Encontramos que estas características realzan el carácter artesanal y el carisma de este instrumento.
Este hermoso shekeré, también conocido como agbê o xequeré, es una creación artesanal de Biano Pajeú, un artesano de Olinda. Durante décadas, Biano ha estado fabricando shekerés en una variedad de colores vibrantes y formas, convirtiendo cada uno en una pieza única.
Los shekerés son instrumentos versátiles presentes en muchos estilos musicales, desde los ritmos tradicionales del Maracatú hasta grupos modernos y experimentales que celebran la diversidad de la percusión. Su sonido claro, que marca el ritmo, los convierte en un complemento ideal para la danza y la coreografía. Este shekeré, hecho a mano, con sus colores y las perlas que lo adornan, lo hace verdaderamente único.
Solo se seleccionan las mejores calabazas—bien crecidas, estables y con lindo aspecto—para ser transformadas en shekerés. Una red de perlas trenzadas a mano se teje alrededor de la calabaza vacía, creando el aspecto y el sonido característicos del instrumento. Cuanto más grande es la calabaza, más fuerte es el sonido, ya que más perlas tocan su superficie.
Las calabazas de botella crecen en climas específicos, donde se deben girar cuidadosamente cada día durante meses para evitar marcas y asegurar que mantengan su forma redonda. Después de la cosecha, solo unas pocas calabazas son adecuadas para convertirse en shekerés. Una vez vaciada, limpia y pulida, la calabaza revela su hermoso grano natural y una textura suave.
Tocar el shekeré ofrece muchas posibilidades. Además del sonido que producen las perlas, también puedes generar tonos graves y resonantes golpeando la parte inferior de la calabaza con la mano plana en movimientos suaves. Ya sea como instrumento rítmico o como elemento visual o de efecto, el xequeré es un instrumento dinámico que enriquece cualquier conjunto musical.
Valoraciones de clientes para "Shekeré Biano Pajeú No 32"
"Biano Pajeu"
Biano Pajeú
Su primer contacto con el agbê (- nombre que lleva el xequeré en Pernambuco) Biano Pajeú tenía en 2002 cuando descubrió una banda de percusión que tocaba Maracatú en Recife. Se juntó con ellos como músico y profesor para toques y danza del xequeré. Sin embargo, se quedó descontento con la calidad de los agbês y así comenzó su propio proyecto en búsqueda del instrumento ideal. Su empeño comenzó ya en 2002. Biano mismo es músico y artesano lo que le ayuda a entender lo que otros músicos necesitan y buscan a la hora de adquirir un buen xequeré. Su curiosidad le abrió muchos caminos como nuevas técnicas, característica que convirtió sus agbês en mucho más que sólo instrumentos. Durante un tiempo, su vida le llevó en otra dirección que la construcción de instrumentos. En 2017, por fin decidió de dejar su trabajo y cambiarlo para que realmente le apasionó. "Al final tienes sólo una vida" dice sobre su decisión. En 2018 volvió a dar clases sobre los toques y la danza con los xequerés.
información sobre seguridad del productos
nombre: | Biano Pajeu |
Dirección postal: | RUA VERTENTES, 13 - PEIXINHOS, CEP: 53220-360 - OLINDA - PE |
dirección electrónica: | https://www.facebook.com/biano.pajeu |
según el art. 16(1), frase 2 RGSP (art. 4(2)(b)) | Kalango GmbH, Thomas Müller-Stoy, Krottenbach 2, 84367 Tann www.kalango.com |