Sambapedia-main-bg

Surdo >> Samba Reggae & Afro Samba

Sambapedia

Jugar

Función en el grupo

Los surdos caracterizan el sonido de las baterías de Salvador de Bahía. Proporcionan el fondo rítmico a los demás instrumentos de afinación aguda. Los surdos son el grupo de instrumentos más numeroso. Se utilizan de forma dominante en muchas introducción y breaks.

Técnicas

En Bahía hay dos formas de tocar el surdo: con una o dos mazas. El compás se marca con un solo mazo, como en la samba de Río de Janeiro. En las dobras, en cambio, se tocan notas rápidas de 16ª o, a veces, de 32ª en las pausas. Para tocarlas de forma limpia y con el swing adecuado, es fundamental controlar bien las mazas.

Información general

Los surdos son los instrumentos predominantes en las baterías de Salvador. A menudo constituyen la mitad de los instrumentos de los grupos. Los surdos de compás para el «1» y el «2» se llaman fundos en Salvador. A veces, estos fundos se complementan con un surdo llamado martelo, que marca el compás de forma continua. Además, existen las «dobras» rodantes o de acentuación, surdos agudos de menor diámetro que suelen tocarse con dos mazos.

Los surdos se cubren siempre con piel sintética para la percusión y para mejorar la resonancia. La voz Martelo se toca a menudo en surdos cubiertos con pieles de napa.

Los surdos con calderas cortas son típicos de Bahía. Las alturas de caldera entre 40 y 45 cm son las más habituales. La excepción es Olodum, donde se utilizan surdos con calderas de 60 cm de altura. Se tocan con mazos de dureza media y mango de madera ligera o tubo de aluminio. Las mazas para dobra suelen tener una cabeza más pequeña y dura que las mazas para los fundos. Los cascos de los instrumentos suelen estar pintados de diferentes colores. En los instrumentos se pueden admirar los colores del grupo, símbolos típicos de la estética africanizada o incluso diseños pop con frutas tropicales u ornamentos silvestres. Los intérpretes de surdo tienen una fuerte presencia en el escenario. Casi siempre en constante movimiento, atraen la atención con complejas coreografías o interludios artísticos.

Trucos y consejos