Saltar al contenido principal Saltar a la búsqueda Saltar a la navegación principal

DÍA DE YEMANJÁ

EL DÍA DE LA DEIDAD DEL MAR YEMANJÁ

Todos los años, Salvador celebra el Día de Yemanjá el 2 de febrero.
Yemanjá es una orixá africana que desempeña un papel importante en el Candomblé y otras religiones afrobrasileñas.
Su celebración es un acontecimiento importante del año: miles de personas se visten de blanco para honrarla y acuden a las playas a llevarle ofrendas. En barcos construidos por ellos mismos e incluso horneados, la gente le ofrece flores, pequeños espejos, peines, perfumes, joyas, comida y otros objetos bonitos. La celebración de la diosa del mar es un acontecimiento importante para los devotos del Candomblé y la Umbanda.

Ella tiene muchos nombres: Iemanjá, Iyemanjá, Yemaya, Yemoja o Iemoja

A menudo, las fiestas religiosas del Candomblé coinciden con las cristianas. El 2 de febrero, la iglesia católica celebra la Candelaria; el día de la deidad del mar, que es también el día de la santa católica Nossa Senhora dos Navegantes. La celebración de la Candelaria surgió en la Roma pagana y se trasladó a otras culturas. Hasta hoy, cientos de miles de velas se encienden cada año en los arrecifes de Salvador para honrar a la divinidad del mar. Son momentos incomparables y espectaculares, conmovedores, hermosos, muy musicales y una mezcla de ritual y acontecimiento festivo.

'Madre cuyos hijos son peces'

Si alguna vez tienes la oportunidad de asistir a este evento, será una experiencia muy especial que no deberías perderte, si es que estás en Brasil en esas fechas. En otras partes de Brasil, el Día de Yemanjá puede celebrarse en un día diferente (en São Paulo, por ejemplo, es el 8 de diciembre).



Productos relacionados

Calificación promedio de 4 de 5 estrellas

Atabaque Lê 90cm
Atabaque artesanal 90 cm - Lê (tamaño pequeño)El Atabaque es el tambor de mano tradicional de Brasil. Viene del Candomblé y normalmente los encontrarás en un set de 3 - Lê , Rumpi y Rum. También son muy comunes en el Capoeira y en la Samba de Roda dónde animan con sus ritmos sincopados. En el set de 3, este atabaque es el Lê- el tambor de tamaño pequeño.Los tambores son manufacturados en uno de los talleres más conocidos de Rio de Janeiro, cada uno hecho a mano. El arte de construir los atabaques ha sido transmitido durante muchos años. Un cuerpo sólido y pieles seleccionadas forman el típico son cálido y abierto.El instrumento viene con un soporte simple de hierro. Dimensiones:Instrumento sin soporte: aprox. 90cmInstrumento con soporte: aprox. 110cmDiámetro del parche: aprox. 9,5"   Dado que todos los instrumentos de esta serie están manufacturados artesanalmente, pueden occurir pequeñas desviaciones.  

347,00 €*

Calificación promedio de 4 de 5 estrellas

Atabaque Rumpi 100cm
Atabaque artesanal 100 cm - Rumpi (tamaño mediano)El Atabaque es el tambor de mano tradicional de Brasil. Viene del Candomblé y normalmente los encontrarás en un set de 3 - Lê , Rumpi y Rum. También son muy comunes en el Capoeira y en la Samba de Roda dónde animan con sus ritmos sincopados. En el set de 3, este atabaque es el Rumpi - el tambor de tamaño mediano.Los tambores son manufacturados en uno de los talleres más conocidos de Rio de Janeiro, cada uno hecho a mano. El arte de construir los atabaques ha sido transmitido durante muchos años. Un cuerpo sólido y pieles seleccionadas forman el típico son cálido y abierto.El instrumento viene con un soporte simple de hierro. Dimensiones:Instrumento sin soporte: aprox. 100cmInstrumento con soporte: aprox. 112cmDiámetro del parche: aprox. 9,5"   Dado que todos los instrumentos de esta serie están manufacturados artesanalmente, pueden occurir pequeñas desviaciones.  

382,00 €*

Calificación promedio de 5 de 5 estrellas

Atabaque Capoeira 75cm
Atabaque tradicional de Capoeira, 75 cm, con afinación de cuerda   Bellísimas piezas únicas trabajadas artesanalmente y todo a mano. Los tambores son hechos de planchas de madera maciza con cuerda de sisal. Atabaques son tambores de mano brasileños con mucha tradición y origen africano. En Brasil se tocan en el Capoeira y en el Candomblê. Este sistema de afinación es especialmente popular entre capoeiristas. El atabaque lo puedes afinar a través de golpear o soltar cuñas de madera de un aro de metal. El cuerpo del tambor está hecho según la antigua tradición de constuír barriles, a diferente altura lleva varios aros de hierro para el reforzamiento.   Cada uno de los atabaques está elaborado a mano, los instrumentos son de alta calidad y sólido. Los atabaques vienen de la pequeña manufactura de Mestre Negão en São Paulo dónde el capoeirista y constructor de intrumentos hace sus lindos instrumentos en un pequeño cuarto de su casa. Los atabaques tienen pieles seleccionadas y afeitadas en una parte, los cascos muy sólidos con un soporte de madera con borde de caucho. Dimensiones:Instrumento sin soporte: aprox. 75cmInstrumento con soporte: aprox. 94cmDiámetro del parche: aprox. 9,5" Dado que todos los instrumentos de esta serie están manufacturados artesanalmente, pueden occurir pequeñas desviaciones.

489,99 €*