Saltar al contenido principal Saltar a la búsqueda Saltar a la navegación principal
Filtro
Ylu Brazil

Calificación promedio de 0 de 5 estrellas

Xequeré Pequeno
Shekeré pequeño hecho a mano de Afonsinho MeninoEste xequeré viene de la producción de Ylu Brasil, un pequeño proyecto de música brasileña y de instrumentos de percusión que diseña instrumentos lindísimos de materiales creativos, reciclados y nuevos.Sólo las calabazas que tienen la forma bonita, regular y con la pared de grosor homogéneo son adecuadas para ser transformadas en un agbê. La red con las perlas se teje sueltamente al rededor de la calabaza ahuecada. Este instrumento se encuentra especialmente en el Candomblé, pero también lo encontrarás en muchos otros estilos de música. Como es un instrumento muy bonito, tiene un gran efecto de show, pero naturalmente su función principal es ser metrónomo, el timekeeper. Cuanto más grande la calabaza, más alto el sonido dado que más perlas provocan más volumen en la superficie de la calabaza. Este tipo de calabaza sólo crece bajo ciertas condiciones climáticas. Durante meses hay que darle vuelta todos los días para que no se produzcan macas. Sólo pocas de las plantas al final son adecuadas para ser transformadas en un shekeré. Al limpiar la calabaza, se ve la estructura fina de la madera en su superficie. Cada shekeré es una pieza única, cada planta crece un poco diferente.Hay varias posibilidades de tocar un xequeré. Puedes producir efectos con las perlas, pero también si das golpes suaves a la calabaza desde abajo. Así se crea un sonido resonante que intensifica el ritmo.

137,00 €*
Ylu Brazil

Calificación promedio de 0 de 5 estrellas

Xequeré Grande
Agbé grande hecho a mano de Afonsinho Menino Este xequeré viene de la producción de Ylu Brasil, un pequeño proyecto y taller de música brasileña y de instrumentos de percusión que diseña instrumentos lindísimos de materiales creativos, reciclados y nuevos. Sólo las calabazas que tienen la forma bonita, regular y de un espesor homogéneo son adecuadas para ser transformadas en un agbê. La red con las perlas se teje sueltamente al rededor de la calabaza ahuecada. Este instrumento se encuentra especialmente en el Candomblé, pero también lo encontrarás en muchos otros estilos de música. Como es un instrumento muy bonito, tiene un gran efecto de show, pero naturalmente su función principal es ser metrónomo, el timekeeper. Cuanto más grande la calabaza, más alto el sonido dado que más perlas provocan más volumen en la superficie de la calabaza. Este tipo de calabaza sólo crece bajo ciertas condiciones climáticas. Durante meses hay que darle vuelta todos los días para que no se produzcan macas. Sólo pocas de las plantas al final son adecuadas para ser transformadas en un shekeré. Al limpiar la calabaza, se ve la estructura fina de la madera en su superficie. Cada shekeré es una pieza única, cada planta crece un poco diferente. Hay varias posibilidades de tocar un xequeré. Puedes producir efectos con las perlas, pero también si das golpes suaves a la calabaza desde abajo. Así se crea un sonido resonante que intensifica el ritmo.

183,00 €*
Biano Pajeu

Calificación promedio de 0 de 5 estrellas

Shekeré Biano Pajeú No 18
Shekeré artesanal (agbê, xequeré) hecho a mano a raíz de una calabaza natural, con diseños individuales, cada pieza es única!Biano Pajeú es un artesano de Olinda que lleva varias décadas haciendo shekerés de todos los colores y formas. Sus instrumentos son verdaderas obras de arte. Los shekerés se pueden encontrar en muchos estilos musicales diferentes, desde el Maracatú tradicional hasta varios estilos modernos que funcionan en combinación con la diversidad de las músicas del mundo y otros instrumentos de percusión. Los shekeres de calabaza tejidos a mano tienen un carácter agudo y rítmico que combina muy bien con la danza y las coreografías. Este shekeré es un producto artesanal hecho a mano, la combinación de colores de las perlitas y el diseño general de cada uno de sus shekerés son únicos.Sólo aquellas calabazas que han crecido de manera homogénea, estable y bonita pueden ser elaboradas para ser instrumentos musicales. Una red tejida con perlas rodea la calabaza ligeramente. Los shekerés son especialmente presentes en los Maracatús, pero también les encontrarás en muchos otros estilos de música. Puede ocupar la función de un cronómetro o sonajero o también contribuir son su lindo aspecto a vuestra presentación - desde un aspecto musical, un xequeré siempre es un gran enriquecimiento. Más largo la calabaza, más volumen tendrá el sonido dado que su mayor superficie es golpeada por más perlas.Este tipo de calabaza crece sólo en algunas zonas climáticas y requiere mucha atención durante el período de su desarrollo. Tiene que cambiar de posición diariamente para evitar contusiones y para crecer lo más redondo posible. Al final de cada cosecha sólo quedan pocas de esas plantas que han conseguido la forma perfecta para ser convertido en un shekeré. Desarrolla su textura hermosa como una pieza de madera preciosa cuando está ahuecado, limpiado y procesado.Existen varias formas de tocar el shekeré. Batiendo las perlas para el efecto principal o con tu mano plano desde abajo del shekeré tocando golpeteos suaves para producir sonidos huecos y graves que enriquezan el sonido con sus contraritmos.

162,00 €*
Biano Pajeu

Calificación promedio de 0 de 5 estrellas

Shekeré Biano Pajeú No 28
Shekeré artesanal (Agbê, Xequeré) – Hecho a mano con calabaza natural, ¡diseños coloridos y únicos, cada pieza es especial!Este hermoso shekeré, también conocido como agbê o xequeré, es una creación artesanal de Biano Pajeú, un artesano de Olinda. Durante décadas, Biano ha estado fabricando shekerés en una variedad de colores vibrantes y formas, convirtiendo cada uno en una pieza única.  Los shekerés son instrumentos versátiles presentes en muchos estilos musicales, desde los ritmos tradicionales del Maracatú hasta grupos modernos y experimentales que celebran la diversidad de la percusión. Su sonido claro, que marca el ritmo, los convierte en un complemento ideal para la danza y la coreografía. Este shekeré, hecho a mano, con sus colores y las perlas que lo adornan, lo hace verdaderamente único.  Solo se seleccionan las mejores calabazas—bien crecidas, estables y con lindo aspecto—para ser transformadas en shekerés. Una red de perlas trenzadas a mano se teje alrededor de la calabaza vacía, creando el aspecto y el sonido característicos del instrumento. Cuanto más grande es la calabaza, más fuerte es el sonido, ya que más perlas tocan su superficie.  Las calabazas de botella crecen en climas específicos, donde se deben girar cuidadosamente cada día durante meses para evitar marcas y asegurar que mantengan su forma redonda. Después de la cosecha, solo unas pocas calabazas son adecuadas para convertirse en shekerés. Una vez vaciada, limpia y pulida, la calabaza revela su hermoso grano natural y una textura suave.Tocar el shekeré ofrece muchas posibilidades. Además del sonido que producen las perlas, también puedes generar tonos graves y resonantes golpeando la parte inferior de la calabaza con la mano plana en movimientos suaves. Ya sea como instrumento rítmico o como elemento visual o de efecto, el xequeré es un instrumento dinámico que enriquece cualquier conjunto musical. 

149,00 €*
Biano Pajeu

Calificación promedio de 0 de 5 estrellas

Shekeré Biano Pajeú No 29
Shekeré artesanal (Agbê, Xequeré) – Hecho a mano con calabaza natural, ¡diseños coloridos y únicos, cada pieza es especial!Este hermoso shekeré, también conocido como agbê o xequeré, es una creación artesanal de Biano Pajeú, un artesano de Olinda. Durante décadas, Biano ha estado fabricando shekerés en una variedad de colores vibrantes y formas, convirtiendo cada uno en una pieza única.  Los shekerés son instrumentos versátiles presentes en muchos estilos musicales, desde los ritmos tradicionales del Maracatú hasta grupos modernos y experimentales que celebran la diversidad de la percusión. Su sonido claro, que marca el ritmo, los convierte en un complemento ideal para la danza y la coreografía. Este shekeré, hecho a mano, con sus colores y las perlas que lo adornan, lo hace verdaderamente único.  Solo se seleccionan las mejores calabazas—bien crecidas, estables y con lindo aspecto—para ser transformadas en shekerés. Una red de perlas trenzadas a mano se teje alrededor de la calabaza vacía, creando el aspecto y el sonido característicos del instrumento. Cuanto más grande es la calabaza, más fuerte es el sonido, ya que más perlas tocan su superficie.  Las calabazas de botella crecen en climas específicos, donde se deben girar cuidadosamente cada día durante meses para evitar marcas y asegurar que mantengan su forma redonda. Después de la cosecha, solo unas pocas calabazas son adecuadas para convertirse en shekerés. Una vez vaciada, limpia y pulida, la calabaza revela su hermoso grano natural y una textura suave.Tocar el shekeré ofrece muchas posibilidades. Además del sonido que producen las perlas, también puedes generar tonos graves y resonantes golpeando la parte inferior de la calabaza con la mano plana en movimientos suaves. Ya sea como instrumento rítmico o como elemento visual o de efecto, el xequeré es un instrumento dinámico que enriquece cualquier conjunto musical.   

149,00 €*
Biano Pajeu

Calificación promedio de 0 de 5 estrellas

Shekeré Biano Pajeú No 31
Shekeré artesanal (Agbê, Xequeré) – Hecho a mano con calabaza natural, ¡diseños coloridos y únicos, cada pieza es especial!Este hermoso shekeré, también conocido como agbê o xequeré, es una creación artesanal de Biano Pajeú, un artesano de Olinda. Durante décadas, Biano ha estado fabricando shekerés en una variedad de colores vibrantes y formas, convirtiendo cada uno en una pieza única.  Los shekerés son instrumentos versátiles presentes en muchos estilos musicales, desde los ritmos tradicionales del Maracatú hasta grupos modernos y experimentales que celebran la diversidad de la percusión. Su sonido claro, que marca el ritmo, los convierte en un complemento ideal para la danza y la coreografía. Este shekeré, hecho a mano, con sus colores y las perlas que lo adornan, lo hace verdaderamente único.  Solo se seleccionan las mejores calabazas—bien crecidas, estables y con lindo aspecto—para ser transformadas en shekerés. Una red de perlas trenzadas a mano se teje alrededor de la calabaza vacía, creando el aspecto y el sonido característicos del instrumento. Cuanto más grande es la calabaza, más fuerte es el sonido, ya que más perlas tocan su superficie.  Las calabazas de botella crecen en climas específicos, donde se deben girar cuidadosamente cada día durante meses para evitar marcas y asegurar que mantengan su forma redonda. Después de la cosecha, solo unas pocas calabazas son adecuadas para convertirse en shekerés. Una vez vaciada, limpia y pulida, la calabaza revela su hermoso grano natural y una textura suave.Tocar el shekeré ofrece muchas posibilidades. Además del sonido que producen las perlas, también puedes generar tonos graves y resonantes golpeando la parte inferior de la calabaza con la mano plana en movimientos suaves. Ya sea como instrumento rítmico o como elemento visual o de efecto, el xequeré es un instrumento dinámico que enriquece cualquier conjunto musical.  

149,00 €*
Biano Pajeu

Calificación promedio de 0 de 5 estrellas

Shekeré Biano Pajeú No 32
Shekeré artesanal (Agbê, Xequeré) – Hecho a mano con calabaza natural, ¡diseños coloridos y únicos, cada pieza es especial!Este hermoso shekeré, también conocido como agbê o xequeré, es una creación artesanal de Biano Pajeú, un artesano de Olinda. Durante décadas, Biano ha estado fabricando shekerés en una variedad de colores vibrantes y formas, convirtiendo cada uno en una pieza única.  Los shekerés son instrumentos versátiles presentes en muchos estilos musicales, desde los ritmos tradicionales del Maracatú hasta grupos modernos y experimentales que celebran la diversidad de la percusión. Su sonido claro, que marca el ritmo, los convierte en un complemento ideal para la danza y la coreografía. Este shekeré, hecho a mano, con sus colores y las perlas que lo adornan, lo hace verdaderamente único.  Solo se seleccionan las mejores calabazas—bien crecidas, estables y con lindo aspecto—para ser transformadas en shekerés. Una red de perlas trenzadas a mano se teje alrededor de la calabaza vacía, creando el aspecto y el sonido característicos del instrumento. Cuanto más grande es la calabaza, más fuerte es el sonido, ya que más perlas tocan su superficie.  Las calabazas de botella crecen en climas específicos, donde se deben girar cuidadosamente cada día durante meses para evitar marcas y asegurar que mantengan su forma redonda. Después de la cosecha, solo unas pocas calabazas son adecuadas para convertirse en shekerés. Una vez vaciada, limpia y pulida, la calabaza revela su hermoso grano natural y una textura suave.Tocar el shekeré ofrece muchas posibilidades. Además del sonido que producen las perlas, también puedes generar tonos graves y resonantes golpeando la parte inferior de la calabaza con la mano plana en movimientos suaves. Ya sea como instrumento rítmico o como elemento visual o de efecto, el xequeré es un instrumento dinámico que enriquece cualquier conjunto musical.   

149,00 €*
Biano Pajeu

Calificación promedio de 0 de 5 estrellas

Shekeré Biano Pajeú No 35
Shekeré artesanal (Agbê, Xequeré) – Hecho a mano con calabaza natural, ¡diseños coloridos y únicos, cada pieza es especial!Este hermoso shekeré, también conocido como agbê o xequeré, es una creación artesanal de Biano Pajeú, un artesano de Olinda. Durante décadas, Biano ha estado fabricando shekerés en una variedad de colores vibrantes y formas, convirtiendo cada uno en una pieza única.  Los shekerés son instrumentos versátiles presentes en muchos estilos musicales, desde los ritmos tradicionales del Maracatú hasta grupos modernos y experimentales que celebran la diversidad de la percusión. Su sonido claro, que marca el ritmo, los convierte en un complemento ideal para la danza y la coreografía. Este shekeré, hecho a mano, con sus colores y las perlas que lo adornan, lo hace verdaderamente único.  Solo se seleccionan las mejores calabazas—bien crecidas, estables y con lindo aspecto—para ser transformadas en shekerés. Una red de perlas trenzadas a mano se teje alrededor de la calabaza vacía, creando el aspecto y el sonido característicos del instrumento. Cuanto más grande es la calabaza, más fuerte es el sonido, ya que más perlas tocan su superficie.  Las calabazas de botella crecen en climas específicos, donde se deben girar cuidadosamente cada día durante meses para evitar marcas y asegurar que mantengan su forma redonda. Después de la cosecha, solo unas pocas calabazas son adecuadas para convertirse en shekerés. Una vez vaciada, limpia y pulida, la calabaza revela su hermoso grano natural y una textura suave.Tocar el shekeré ofrece muchas posibilidades. Además del sonido que producen las perlas, también puedes generar tonos graves y resonantes golpeando la parte inferior de la calabaza con la mano plana en movimientos suaves. Ya sea como instrumento rítmico o como elemento visual o de efecto, el xequeré es un instrumento dinámico que enriquece cualquier conjunto musical.  

149,00 €*
Biano Pajeu

Calificación promedio de 0 de 5 estrellas

Shekeré Biano Pajeú No 36
Shekeré artesanal (Agbê, Xequeré) – Hecho a mano con calabaza natural, ¡diseños coloridos y únicos, cada pieza es especial!Este hermoso shekeré, también conocido como agbê o xequeré, es una creación artesanal de Biano Pajeú, un artesano de Olinda. Durante décadas, Biano ha estado fabricando shekerés en una variedad de colores vibrantes y formas, convirtiendo cada uno en una pieza única.  Los shekerés son instrumentos versátiles presentes en muchos estilos musicales, desde los ritmos tradicionales del Maracatú hasta grupos modernos y experimentales que celebran la diversidad de la percusión. Su sonido claro, que marca el ritmo, los convierte en un complemento ideal para la danza y la coreografía. Este shekeré, hecho a mano, con sus colores y las perlas que lo adornan, lo hace verdaderamente único.  Solo se seleccionan las mejores calabazas—bien crecidas, estables y con lindo aspecto—para ser transformadas en shekerés. Una red de perlas trenzadas a mano se teje alrededor de la calabaza vacía, creando el aspecto y el sonido característicos del instrumento. Cuanto más grande es la calabaza, más fuerte es el sonido, ya que más perlas tocan su superficie.  Las calabazas de botella crecen en climas específicos, donde se deben girar cuidadosamente cada día durante meses para evitar marcas y asegurar que mantengan su forma redonda. Después de la cosecha, solo unas pocas calabazas son adecuadas para convertirse en shekerés. Una vez vaciada, limpia y pulida, la calabaza revela su hermoso grano natural y una textura suave.Tocar el shekeré ofrece muchas posibilidades. Además del sonido que producen las perlas, también puedes generar tonos graves y resonantes golpeando la parte inferior de la calabaza con la mano plana en movimientos suaves. Ya sea como instrumento rítmico o como elemento visual o de efecto, el xequeré es un instrumento dinámico que enriquece cualquier conjunto musical.  

149,00 €*
Biano Pajeu

Calificación promedio de 0 de 5 estrellas

Shekeré Biano Pajeú No 38
Shekeré artesanal (Agbê, Xequeré) – Hecho a mano con calabaza natural, ¡diseños coloridos y únicos, cada pieza es especial!Este hermoso shekeré, también conocido como agbê o xequeré, es una creación artesanal de Biano Pajeú, un artesano de Olinda. Durante décadas, Biano ha estado fabricando shekerés en una variedad de colores vibrantes y formas, convirtiendo cada uno en una pieza única.  Los shekerés son instrumentos versátiles presentes en muchos estilos musicales, desde los ritmos tradicionales del Maracatú hasta grupos modernos y experimentales que celebran la diversidad de la percusión. Su sonido claro, que marca el ritmo, los convierte en un complemento ideal para la danza y la coreografía. Este shekeré, hecho a mano, con sus colores y las perlas que lo adornan, lo hace verdaderamente único.  Solo se seleccionan las mejores calabazas—bien crecidas, estables y con lindo aspecto—para ser transformadas en shekerés. Una red de perlas trenzadas a mano se teje alrededor de la calabaza vacía, creando el aspecto y el sonido característicos del instrumento. Cuanto más grande es la calabaza, más fuerte es el sonido, ya que más perlas tocan su superficie.  Las calabazas de botella crecen en climas específicos, donde se deben girar cuidadosamente cada día durante meses para evitar marcas y asegurar que mantengan su forma redonda. Después de la cosecha, solo unas pocas calabazas son adecuadas para convertirse en shekerés. Una vez vaciada, limpia y pulida, la calabaza revela su hermoso grano natural y una textura suave.Tocar el shekeré ofrece muchas posibilidades. Además del sonido que producen las perlas, también puedes generar tonos graves y resonantes golpeando la parte inferior de la calabaza con la mano plana en movimientos suaves. Ya sea como instrumento rítmico o como elemento visual o de efecto, el xequeré es un instrumento dinámico que enriquece cualquier conjunto musical.   

149,00 €*
Biano Pajeu

Calificación promedio de 0 de 5 estrellas

Shekeré Biano Pajeú No 39
Shekeré artesanal (Agbê, Xequeré) – Hecho a mano con calabaza natural, ¡diseños coloridos y únicos, cada pieza es especial!Este hermoso shekeré, también conocido como agbê o xequeré, es una creación artesanal de Biano Pajeú, un artesano de Olinda. Durante décadas, Biano ha estado fabricando shekerés en una variedad de colores vibrantes y formas, convirtiendo cada uno en una pieza única.  Los shekerés son instrumentos versátiles presentes en muchos estilos musicales, desde los ritmos tradicionales del Maracatú hasta grupos modernos y experimentales que celebran la diversidad de la percusión. Su sonido claro, que marca el ritmo, los convierte en un complemento ideal para la danza y la coreografía. Este shekeré, hecho a mano, con sus colores y las perlas que lo adornan, lo hace verdaderamente único.  Solo se seleccionan las mejores calabazas—bien crecidas, estables y con lindo aspecto—para ser transformadas en shekerés. Una red de perlas trenzadas a mano se teje alrededor de la calabaza vacía, creando el aspecto y el sonido característicos del instrumento. Cuanto más grande es la calabaza, más fuerte es el sonido, ya que más perlas tocan su superficie.  Las calabazas de botella crecen en climas específicos, donde se deben girar cuidadosamente cada día durante meses para evitar marcas y asegurar que mantengan su forma redonda. Después de la cosecha, solo unas pocas calabazas son adecuadas para convertirse en shekerés. Una vez vaciada, limpia y pulida, la calabaza revela su hermoso grano natural y una textura suave.Tocar el shekeré ofrece muchas posibilidades. Además del sonido que producen las perlas, también puedes generar tonos graves y resonantes golpeando la parte inferior de la calabaza con la mano plana en movimientos suaves. Ya sea como instrumento rítmico o como elemento visual o de efecto, el xequeré es un instrumento dinámico que enriquece cualquier conjunto musical.   

149,00 €*
Biano Pajeu

Calificación promedio de 0 de 5 estrellas

Shekeré Biano Pajeú No 42
Shekeré artesanal (Agbê, Xequeré) – Hecho a mano con calabaza natural, ¡diseños coloridos y únicos, cada pieza es especial!Este hermoso shekeré, también conocido como agbê o xequeré, es una creación artesanal de Biano Pajeú, un artesano de Olinda. Durante décadas, Biano ha estado fabricando shekerés en una variedad de colores vibrantes y formas, convirtiendo cada uno en una pieza única.  Los shekerés son instrumentos versátiles presentes en muchos estilos musicales, desde los ritmos tradicionales del Maracatú hasta grupos modernos y experimentales que celebran la diversidad de la percusión. Su sonido claro, que marca el ritmo, los convierte en un complemento ideal para la danza y la coreografía. Este shekeré, hecho a mano, con sus colores y las perlas que lo adornan, lo hace verdaderamente único.  Solo se seleccionan las mejores calabazas—bien crecidas, estables y con lindo aspecto—para ser transformadas en shekerés. Una red de perlas trenzadas a mano se teje alrededor de la calabaza vacía, creando el aspecto y el sonido característicos del instrumento. Cuanto más grande es la calabaza, más fuerte es el sonido, ya que más perlas tocan su superficie.  Las calabazas de botella crecen en climas específicos, donde se deben girar cuidadosamente cada día durante meses para evitar marcas y asegurar que mantengan su forma redonda. Después de la cosecha, solo unas pocas calabazas son adecuadas para convertirse en shekerés. Una vez vaciada, limpia y pulida, la calabaza revela su hermoso grano natural y una textura suave.Tocar el shekeré ofrece muchas posibilidades. Además del sonido que producen las perlas, también puedes generar tonos graves y resonantes golpeando la parte inferior de la calabaza con la mano plana en movimientos suaves. Ya sea como instrumento rítmico o como elemento visual o de efecto, el xequeré es un instrumento dinámico que enriquece cualquier conjunto musical.  

149,00 €*