Rio Samba - historia, tradición, instrumentos y desarrollo
Un vistazo entre bastidores - escuelas de Samba en Rio de Janeiro
artículo por Nana Zeh
Siglo 19
La música brasileña era básicamente dividida en dos partes hasta incluso el siglo 19:
La clase alta escuchaba y tocaba los estilos de música europea, bailaban polcas, minués y valses. En cambio, la población negra, los esclavos y aquellos que ya eran libres practicaban la música y el baile afro-brasileño, también llamado Batuque. Con el tiempo la música cambiaba. Sobre todo a través de los músicos negros profesionales de los orquestras se mezclaban elementos de varias culturas musicales. El ritmo salió más sincopado, y se desarrollaban diferentes técnicas y tipos de música. Las letras y las danzas eran más sensuales.
Junto con la abolición de la esclavitud en 1888, muchos negros se mudaron a Rio de Janeiro - la capital de aquel tiempo, y a São Paulo dónde hubo más trabajo que en el noreste del país. Con esto, el centro musical, que antes era Bahia, se desplazó a Rio, donde entre el siglo 19 y 20 habían surgido nuevos estilos de música brasileña como el Lundu, la Modinha y el Maxixe, todos precursores del Samba. Los antiguos esclavos que llegaron allí en búsqueda de trabajo, construyeron sus propios barrios cerca del puerto donde habían encontrado quehacer y en los suburbios de la ciudad dónde surgieron las primeras 'favelas'. En la Cidade Nova - el así llamado África chico, allí dónde hoy día está el Sambódromo, nacieron muchos nuevos estilos de música, entre ellos también el Samba.
Siglo 20
Hasta los años 1920/30, era prohibido ser sambista bajo pena de prisión.
Sin embargo, no se ha podido impedir el avance de este estilo musical ya tan popular, y la gente sigió tocando Samba en secreto, por general en un ambiente íntimo en forma de Samba de Roda con canto, percusión, gitarra y cavaquinho. Estos eventos tuvieron lugar en las casas de las 'Tías', aquellas mujeres afrobrasileñas mayores de edad que se habían mudado de Bahia a Rio y que también eran sacerdotisas de las casas religiosas afrobrasileñas. Bien es que el Samba era prohibido, no obstante las ceremonias religiosas del Candomblé eran permitidos y de este modo las Tías conseguieron permiso para sus fiestas religiosas y antes y después tocaban Samba. En una de estas ocasiones nació el primer Samba oficial 'Pelo Telefone'. El Samba fue grabado en 1917 en la casa de la Tía Ciata en la Praça 11, que en aquel tiempo ya era famosa.
El Samba - una cultura nacional
La persecución terminó cuando durante los años 1930 estaba muy presente el movimiento de la cultura nacional y identidad. El Samba negro fue descubierto y elevado a ser patrimonio cultural de Brasil, también por qué en aquel momento la sociedad deseaba librarse del antiguo colonizador Portugal y quería definir su propia cultura. La prohibición del Samba se levantó y de repente se escuchaba el nuevo estilo popular de música en en uno de los nuevos medios - la radio. De este modo el público empezó a prestar atención a la música de la cultura mezclada y negra y el Samba consiguió situarse al centro de la atención dónde hoy día todavía está.
La primera escuela de Samba 'Deixa Falar'
Naturalmente, el carnaval ya existía antes de que se hubieran formado las primeras escuelas de Samba. Los portugueses habían traído este costumbre católico. Sobre todo la clase media y alta de los blancos se hacían disfrutar del entrudo y de los desfiles de los ranchos y sociedades. En los años 1920, la población pobre deseaba desfilar igual que los adinerados por la ciudad y celebrar el carnaval a su manera. Y a raíz de eso se formaban las primeras escuelas de Samba. Igual que las otras formas de Samba, el desarrollo de esta músico comenzó en las favelas del norte - el norte de las ciudad. En 1928 se fundó la primera escuela de Samba en Estácio - un barrio muy activo en aquel tiempo: La escuela se llamó 'Deixa Falar' - 'Déjalos hablar'. Naturalmente un desfile en aquel tiempo tenía otras dimensiones que hoy en día. La batería de 'Deixa Falar' consistía en 'tamborins, latas de manteca, cuicas y pandeiros' 1. Poco después se introducían los surdos, y en los años 30 las baterías ya tocaban por ejemplo con 3 surdos, un tarol (una caja estrecha), tamborins, pandeiros, cuicas, chocalhos, reco-recos y 'prato e faca' (plato con cuchillo). Las baterías en aquel tiempo consistían en 25-30 percusionistas y la escuela de Samba entera tenía como 350-400 miembros, de los que todos cantaban con todo corazón dado que todavía no hubo micrófonos y técnica de amplificación. Poco después Deixa Falar se desunió, sin embargo habían sido un gran incentivo para el nuevo carnaval que incluía a los afro-brasileños.
1 Revista História do samba, Rio de Janeiro, Editora Globo, S.A..1997. Capítulo 4, S. 61
Siglo 21
Escuelas de Samba hoy en día
Hoy día las dimensiones han cambiado bastante: Las grandes escuelas de Samba tienen entre 4000-5000 sambistas activos, 250-300 de ellos son ritmistas de batería. Ahora, las escuelas de Samba son organisaciones profesionales dónde muchos trabajan con dedicación exclusiva para que ojalá pudieran ganar la competición del carnaval. Aparte del Samba existen varias otras actividades como deporte, proyectos de salud y sociales, sobre todo para la población de los barrios cercanos de la escuela y sus favelas. No obstante el Samba naturalmente es siempre el tema principal. Como en el futbol hay diferentes ligas 2, clasificaciones con la posibilidad de subir o descer. Un total de 70-80 escuelas de Samba participan en ellos, en Rio existen ligas desde el Grupo Especial hasta el Grupo E. Las grandes escuelas desfilan en el Sambódromo en la Avenida Marquês de Sapucaí (por el nombre largo también lo llaman Sapucaí), oficialmente es la Passarela Professor Darcy Ribeiro. En 1984, el Sapucaí ha sido construído por el arquitecto famoso Oscar Niemeyer especialmente para el carnaval de las escuelas de Samba. Más de 72.000 personas pueden ser testigos del espectáculoso carnaval y ver las escuelas de Samba que desfilan con condiciones de luz y sonido perfectas durante los 700 metros obligatorios.
2 Las diferentes 'ligas' de las escuelas de Samba:
- Grupo Especial con actualmente 12 escuelas
- Grupo de Acesso con actualmente con aprox. 20 escuelas
- Grupos B (14) hasta E (8) en los suburbios
Le echemos un vistazo exclusivo tras el telón de las escuelas de Samba de Rio de Janeiro
Qué son escuelas de Samba?
Escuelas de Samba son asociaciones culturales que se organizan con el fin de participar en el carnaval. Hoy día, los desfiles de las escuelas de Samba en la 'Passarela do Samba' son transmitidos por la televisión a todo el mundo y en vivo a todo el Brasil y forman gran parte del carnaval de Rio de Janeiro. Al nombre de la escuela por general se antepone la abreviatura G.R.E.S. (Grêmio Recreativo Escola de Samba).
Estructura de una escuela de Samba
Una escuela de Samba consiste en mucho más que sólo el orchestra de tambores, la 'batería'. Ellos ensayan desde el junio de cada año hasta el carnaval siguiente. También desempeñan un papel importante los grupos de danza como las 'passistas' (3), las baianas (4) y cada vez más los grupos con maravillosas coreografías (alas).
El desfile
El desfile de una escuela de Samba es encabezado por la comisión de apertura, la 'Commisão de Frente'. Frente la escuela misma están la 'Porta-Bandeira' y el 'Mestre Sala' - una dama que porta la bandera con el blasón de la escuela y su pareja bailarín que representan la escuela con trajes maravillosos. Además de estos grupos obligatorios existen también los grupos de baile comerciales, llamados 'alas'. Qualquier persona que quiera participar en ellos, puede comprar un desfrace y así ser parte del desfile. Todos los trajes y carros alegóricos forman parte del tema - del 'enredo' - que ha sido elegido por el carnavalesco (la dirrección artística). Naturalmente la canción, el 'Samba de enredo', también se refiere al enredo y alaba a personajes brasileños famosos, paisajes de Brasil, culturas, filosofías y sabidurías de vida etc.
Durante el desfile, los miembros del jurado asignan 50 notas para evaluar diferentes categorías. De ellos sólo 4 son válidas, la peor se suprime:
- Mestre-sala e Porta-bandeira
- Comissão de frente (comisión de apertura que representa el tema)
- Fantasias (trajes y disfraces)
- Alegorias e adereços (carros alegóricos y decoración)
- Conjunto (impresión conjunta de todos los grupos)
- Enredo (tema del desfile)
- Evolução (evolución y elaboración del tema)
- Harmonia (armonía, si todos cantan y tocan juntos)
- Samba de Enredo (composición del Samba)
- Bateria
La música
Instrumentos, canciones y arreglo: En una escuela de Samba de hoy día tocan hast 300 percusionistas con los instrumentos típicos del Samba: surdo, caixa, repinique, tamborim, chocalho, cuica y en algunas bateriás también el agogô (de 2 o de 4 campanas) y platillos.
Instrumentación
Los 40-50 surdos de diferentes voces - 'surdo de primeira', 'surdo de segunda' y 'surdo de terceira' forman la base musical junto a los 100 o más caixas y 30-40 repiniques. Los chocalhos (rocares), los tamborins y las cuicas (y si los hay, agogôs y platillos) tocan con 30-50 percusionistas por cada sección en la primera mitad de la batería.
Los expertas identifican casi toda batería dentro de poquísimo tiempo por conocer su suinge individual. Cada escuela de Samba tiene su formación específica de instrumentos lo que da el sonido y suinge característico a la batería. Además, los surdos de terceira y las caixas tocan ritmos típicos por las correspondientes escuelas, los tamborins tienen sus arreglos caracterísiticos (6) tanto como los breaks que son differentes en cada escuela.
Diferencias entre las baterías
Un buen ejemplo para mostrar diferencias entre baterías es la batería de 'Estação Primeira de Mangueira': allí sólo tienen dos voces de surdo, el 'surdo de primeira' que toca en 2 y 4, y el más pequeño 'surdo mor' que es muy parecido al surdo de terceira y toca variaciones entre los golpes del surdo de primeira. Falta el surdo de segunda que toca en 1 y 3, esto cambia el carácter de la batería significadamente. Otro ejemplo es la escuela de Samba 'Mocidade Independente de Padre Miguel' que destaca a través del groove de sus caixas. Ninguna escuela en Rio toca el pattern como ellos. En adición Mocidade toca tradicionalmente con las voces de los surdos de primeira y segunda al revés. 5
El carnaval
La batería acompaña el Samba de enredo durante el desfile que actualmente dura 82 minutos, mientras tanto los vocalistas y todos los demás miembros de la escuela de Samba cantan el Samba de Enredo. Durante el tema, la batería toca los breaks que han sido compuestos especialmente para el Samba de Enredo de este año y que se adaptan perfectamente a la letra.
El Miércoles de Ceniza se publican las evaluaciones del carnaval por televisión, en vivo y en público. Con cada nota buena o mala, las emociones crecen cada vez más hasta que al final la escuela ganadora sale como exultante campeona y la desesperada perdedora descende a la próxima liga más bajo.
3 Passistas: se llaman passistas aquellos bailarines y bailarinas que se califican frecuentemente en sus ensayos y competiciones con el fin de danzar durante el carnaval en ropa muy ligera cerca de la batería (para las mujeres: bikini).
4 Baianas: normalmente ellas son mujeres merecidas de la comunidad de la escuela de Samba. Son famosas para su coreografías, dónde se dan vueltas con sus maravillosos vestidos. Las baianas forman parte de un grupo obligatorio de las escuelas - en memoriam de las mujeres que vinieron de Bahia a Rio de Janeiro en búsqueda de trabajo. Gracias a ellas la cultura afro brasileña como entre otro el Samba se han podido etablizar.
5 Normalmente el surdo de primeira es el surdo más bajo, el surdo de segunda un poco más alto y el surdo de terceira el más alto. Mocidade toca al reves, el surdo de segunda es el más bajo.
Samba Batucada en Río de Janeiro y en Europa – ¿Dos Estilos Musicales Diferentes?
Samba en Europa – ¿Una copia del original o una nueva cultura musical?
Dos baterías tocan Samba batucada: una en Río de Janeiro y una en Europa. ¿Deberían tocar la misma música o no?
Este artículo profundiza en el fenómeno de cómo y por qué una batería europea (específicamente alemana) difiere de una brasileña y en los cambios conceptuales que la Samba ha atravesado en Alemania. Una comparación revela que incluso en puntos fundamentales ya existen diferencias:
¿Quién y por qué?
Para entender este fenómeno, veamos primero el origen de las escuelas de Samba brasileñas. En la década de 1920, la primera escuela de Samba fue fundada por sambistas de un barrio obrero humilde que querían participar activamente en el carnaval. La mayoría de los miembros eran afrobrasileños, quienes no tenían la oportunidad de celebrar con las asociaciones de la clase alta blanca.
Objetivos
El objetivo principal de estas nuevas escuelas de Samba era participar en el carnaval: muchos bailarines y cantantes disfrazados eran acompañados por una batería de unos 30 miembros, que marchaban durante horas sin descansos. Las canciones de Samba, los éxitos del año y las canciones populares, eran cantadas por todos los miembros mientras que la batería ofrecía el ritmo para la canción y el baile. En ese entonces, la batería tocaba prácticamente de manera continua el ritmo de Samba, con pequeñas variaciones entre el estribillo (más alto) y la estrofa (más suave). Los tamborines, agogôs y chocalhos tenían un papel importante: durante el estribillo, todos tocaban, con los tamborines tocando el llamado carreteiro (6), mientras que en la estrofa los chocalhos dejaban de sonar y los tamborines pasaban al más suave teleco-teco. Los agogôs variaban de manera individual en la estrofa y eran, por lo tanto, menos uniformes que en el estribillo, donde el ritmo era más constante.
Desarrollo
Con el tiempo, las escuelas de Samba crecieron y se profesionalizaron, lo que llevó a muchos cambios. Hoy en día, los hasta 5.000 miembros de una escuela de Samba son acompañados por una batería de unos 300 ritmistas y cantantes profesionales. En 1959, Mestre André de la escuela de samba Mocidade Independente de Padre Miguel, inventó los breaks (las así llamadas paradinhas) para la batería, y desde entonces se han convertido en una de las atracciones de las baterías. Hoy en día, los medios y el público se centran especialmente en estos breaks (paradinha, convenção, o bossa), ya que se vuelven más complejos, largos y a veces se acompañan de coreografías elaboradas. Los tamborines también tienen sus propios arreglos desde los años 80/90, adaptados al Samba de Enredo anual. Inicialmente, estos arreglos eran secuencias simples de diferentes patrones, principalmente para la segunda parte de la Samba (la estrofa), pero hoy en día se componen melodías de acompañamiento complicadas para el Samba de Enredo.
Contexto Social y Político
En todo Brasil, el Carnaval se celebra con la cultura típica regional: en Río de Janeiro y São Paulo, las escuelas de Samba son las principales atracciones; en Bahía, los Blocos Afro y los Trios Elétricos; en Pernambuco, el Maracatú y el Frevo. En todos estos grupos, una gran parte de los participantes proviene de sectores más pobres, para quienes tocar en una batería no es solo una actividad recreativa o (a veces) una fuente de ingresos adicionales, sino también una afirmación de la identidad cultural y la autoestima. El orgullo por la escuela de Samba, el Bloco Afro o el grupo de Maracatú se expresa a través de los temas anuales; los temas africanos o afrobrasileños (7) son dominantes y reflejan la lucha política por la igualdad. Son las canciones compuestas especialmente para estos temas, los Sambas de Enredo, las que transmiten estos mensajes a los participantes y al público. Y el papel principal de la batería es acompañar estas canciones.
Hoy en día, todas las baterías tienen su “show” donde demuestran sus habilidades con breaks y arreglos, pero siguen siendo principalmente para acompañar el canto y el baile, tocando el ritmo de Samba durante horas.
Samba en Europa
En las décadas de 1970 y 80, aparecieron los primeros grupos de Samba en Europa. Por supuesto, no se puede hablar de un "grupo típico de Samba” en Europa, pero hay algunas características llamativas. Muchos grupos europeos tocan varios ritmos brasileños, no solo uno como es común en Brasil. La Samba es sólo uno de varios estilos de música. Además, una gran parte de los grupos toca de manera puramente instrumental, sin acompañar ningún canto, lo que es típico en Brasil. Desde principios del siglo XXI, más grupos de Samba han incorporado canto, al menos para presentaciones en escenarios grandes, pero en los primeros 20-30 años de la escena del Samba en Europa, esto se encontraba muy raramente.
Diferencias entre grupos de Samba brasileños y europeos
Cuando se hablan de las diferencias musicales entre Brasil y Europa, no se trata de quién toca mejor o peor, sino de las diferencias musicales en los arreglos.
Tomemos como ejemplo los grupos típicos de Samba alemanes de los años 80/90:
Generalmente tocan sin canto, por lo que las “composiciones” no tienen automáticamente una forma o arreglo como en las escuelas de Samba brasileñas. El canto proporciona estructura, como la diferenciación entre estribillo y estrofa, principio y fin, elementos que faltan sin canto.
Por lo tanto, los elementos musicales de la Samba de Río de Janeiro fueron adoptados y adaptados a las circunstancias locales.
Los breaks de la batería pueden, por supuesto, ser adoptados tal cual, a menudo incorporando breaks de diversas escuelas de Samba y canciones de diversos años en una sola pieza.
El tamborim, por ejemplo, juega un papel estructuralmente diferente en las baterías alemanas que en Brasil. En ausencia de una canción, los tamborines cambian su groove y tocan diferentes “groves” o “líneas” bajo la dirección del mestre. A veces se inventan coreografías o acompañamientos del resto de la batería para hacer la actuación más atractiva visualmente. En particular, las líneas arregladas de los tamborines, que se tocan durante la estrofa en Río de Janeiro, se usan en Europa como elementos estructurales para solos, cambios de groove o instrumentos, y elementos de espectáculo.
Estos cambios en la estructura y forma musical tienen sentido para los grupos de Samba locales, ya que muchos grupos actúan principalmente en eventos al aire libre o en escenarios sin amplificación. Incorporar canto presenta un desafío, no solo por encontrar a alguien que cante en portugués, sino también por las limitaciones técnicas. Los grupos de Samba europeos no tocan solo para el carnaval, sino para una gran variedad de eventos donde el equipo técnico no siempre está garantizado.
En Río de Janeiro, tocar “diferentes” piezas significa cantar y acompañar varios Sambas de Enredo. En Europa, la variedad en el programa se logra mediante muchos breaks, cambios arreglados y, a menudo, una variedad de estilos musicales además de la Samba.
El Siglo XXI
Con el siglo XXI, la situación ha cambiado; muchos grupos de Samba se han especializado en un estilo musical brasileño, integrando canto y armonías como en Brasil, y se están alineando cada vez más con el “original” o desarrollándose con confianza con su propia identidad musical.
6 Carreteiro es el nombre que recibe el surco del tamborim cuando se gira el instrumento.
7En su mayoría, los Blocos Afro tienen las cuestiones afrobrasileñas o africanas firmemente ancladas en sus principios.