Shekeré-Xequeré-Agbê
SambapediaJugar
Función
El shekeré, como todos los instrumentos temblorosos, tiene la función de conectar las diferentes voces del grupo, de modo que actúa como el pegamento que mantiene todo unido. En Pernambuco, en el nordeste de Brasil, existe una variante del candomblé en la que solo se tocan xequerés para acompañar el canto y no se utilizan tambores.
Técnica
Existen diferentes técnicas para tocar el shekeré. La más común es la técnica cubana. La calabaza se sujeta con la mano débil por la parte más delgada del cuello, colocándola sin apretar entre el pulgar y el índice. Los dedos anular, corazón y meñique descansan ligeramente sobre el cuello o el cuerpo de la calabaza. La mano fuerte se apoya en la parte inferior. El shekere se mueve rítmicamente hacia delante y hacia atrás. La bola de la mano golpea el fondo de la calabaza, produciendo un tono grave.
En el nordeste de Brasil se utiliza una técnica diferente:
La mano débil sujeta firmemente la calabaza por el cuello y mueve la shékere arriba y abajo. La mano fuerte golpea la parte inferior de la calabaza. Esto proporciona un impulso adicional al movimiento ascendente y crea un patrón complementario.
Existe otra forma de tocar en África Occidental.
Los pequeños shekerés, llamados axatse, son movidos arriba y abajo por un percusionista que se sienta entre el muslo y la mano estirada a la altura del pecho. El patrón rítmico se crea cuando el shekeré entra en contacto con la mano y el muslo.
Información general
En Brasil se escribe xequeré y en Cuba, chékere. Se trata de una calabaza con cáscara dura a la que se han limpiado todas las semillas del interior y se ha cubierto con una red de semillas, cuentas de plástico o pequeñas conchas.
Una versión moderna del shekeré tiene el cuerpo de fibra de vidrio. Son menos delicadas que las calabazas naturales, pero mucho más pesadas. Al mover la calabaza de un lado a otro, la red y sus cuentas la golpean.
En Brasil, el shekeré estaba casi olvidado. Ahora está experimentando un renacimiento y está presente en muchos estilos de música. Ya sea en las escuelas de samba de Río, en los grupos de maracatu de Olinda y Recife o en los numerosos grupos de afoxé de Salvador, ¡el shekeré ha vuelto!
Trucos y consejos
Cuidado
La calabaza envuelta en una red de perlas debe manipularse con cuidado. Merece la pena adquirir una bolsa o estuche rígido para transportarlo.
Sintonización
La mayoría de las redes de shaker tienen un cordón que atraviesa el tejido en los extremos superior e inferior. Esta cuerda se puede utilizar para ajustar la red a la calabaza. Si el cordón está más apretado, la red de cuentas se asienta más cerca de la calabaza y el sonido se vuelve más silencioso. Si se afloja el cordón para darle más libertad de movimiento a la red, el sonido será más fuerte.
Calificación promedio de 0 de 5 estrellas
Calificación promedio de 0 de 5 estrellas
Calificación promedio de 0 de 5 estrellas
Calificación promedio de 0 de 5 estrellas
Calificación promedio de 0 de 5 estrellas
Calificación promedio de 0 de 5 estrellas
Calificación promedio de 0 de 5 estrellas
Calificación promedio de 0 de 5 estrellas
Calificación promedio de 0 de 5 estrellas
Calificación promedio de 0 de 5 estrellas
Calificación promedio de 0 de 5 estrellas
Calificación promedio de 0 de 5 estrellas
Calificación promedio de 5 de 5 estrellas
Calificación promedio de 0 de 5 estrellas
Calificación promedio de 5 de 5 estrellas
Calificación promedio de 0 de 5 estrellas
Calificación promedio de 0 de 5 estrellas
Calificación promedio de 0 de 5 estrellas
Calificación promedio de 0 de 5 estrellas
Calificación promedio de 0 de 5 estrellas
Calificación promedio de 0 de 5 estrellas
Calificación promedio de 0 de 5 estrellas
Calificación promedio de 0 de 5 estrellas
Calificación promedio de 0 de 5 estrellas
Calificación promedio de 0 de 5 estrellas
Calificación promedio de 0 de 5 estrellas
Calificación promedio de 0 de 5 estrellas
Calificación promedio de 0 de 5 estrellas